La Juanilama

La Juanilama es el nombre por el cual es conocida la “lippia alba” en parte de Latinoamérica y Costa Rica. Es un arbusto que puede medir hasta metro y medio de altura y sus flores son pequeñas con una coloración entre blanca a purpura. Si bien la medicina tradicional tenía en cuenta sus efectos positivos para varios malestares, fue en 2021 donde una investigación de la Universidad de Costa arrojo su posible efecto anticancerígeno. Aprendamos más al respecto!
Usos tradicionales de la Juanilama
Las hojas de la planta son las más usadas en las cocinas y la medicina tradicional. En Mexico se usa como un condimento para ciertos alimentos, parecido a la manera en que se usa el orégano. En Costa Rica y otros países tiene un uso medicinal sobre todo para cólicos, dolores de estómago y espasmos intestinales. También como sedante para dolores en el cuerpo. Tiene un agradable olor que sirve inclusive para hacer más digestible otros tés hechos con ingredientes que tienen un sabor más fuerte. La manera más tradicional y simple de consumirla es dejar las hojas reposando en agua hervida por unos diez minutos. Agrega miel a gusto. Otro uso menos común es dejar reposar las hojas por varios días en alcohol. El aceite resultante se usa como analgésico muscular y se aplica directamente frotando la parte afectada. Tambien es un arbusto bastante agradable a la vista gracias a sus flores.
Investigacion de la UCR y el geraniol
Una investigación de los científicos en la Universidad de Costa Rica arrojo que la presencia de Geraniol en la Juanilama evitaba la proliferación de las células cancerosas mientras permitía la reproducción de las células sanas. Los investigadores entre los que destacan 3 mujeres y 3 departamentos diferentes encontraron efectos tóxicos del aceite esencial de la Juanilama en las células tumorales. Es decir que el Geraniol resulta como un “veneno” para las células cancerígenas. Las células tumorales más afectadas por el aceite de Juanilama fueron aquellas relacionadas con el cáncer gástrico y el cancel de mama.
No hay remedios mágicos!
Los investigadores señalan que este descubrimiento no indica que la Juanilama sea la cura contra el cáncer que la humanidad ha estado esperando por siglos. Mas sí es un paso adelante en encontrar un tratamiento que pueda contrarrestar los males de este flagelo. Ademas, señalan que las propiedades de la Juanilama pueden cambiar según el lugar donde se cosecha. La aplicación del aceite esencial sobre las muestras con células tumorales no es una manera viable en que el ser humano pueda consumir la Juanilama. Sin embargo, no se descarta que el consumo tradicional de Juanilama pueda ayudar a tratar este mal. El té de Juanilama se puede consumir a diario. Tiene un excelente sabor y olor. Así que no está demás tomarse esta bebida junto con algún alimento. Y así puede ser que estas ayudando a tu cuerpo a evitar la aparición de algún padecimiento indeseado.